lunes, 16 de junio de 2014

La Ventana Mágica y el recuerdo de lo perdido.

Pues nada, acá empezando esta cuestión bloguera de la que quizás muy pronto me aburra...solamente diré que no me creo un erudito en ninguna materia y de las que creo que saber algo tampoco es que soy la gran vaina (algo así como el trillado "sólo sé que no sé nada"...)

"Poesía para cantar y jugar..."


En fin, paseándome por Youtube muy aleatoriamente (guiño obligado al título del blog XD) me encontré con éste vídeo que además de ser una canción del grupo venezolano venezolano "Un solo pueblo", también fue el nombre de un proyecto tanto público como privado iniciado en los años 80, dirigido a crear entretenimiento educativo para los niños venezolanos, del cual, formaron parte una serie de micros que diariamente eran emitidos en el hoy autodenominado "Canal de todos los venezolanos", es decir, Venezolana de Televisión...no hace falta decir que mi cédula ha rodado como mil pisos y ha llegado hasta el estacionamiento.



Y lo admito...en mis años de infancia nunca fui un asiduo espectador de ese canal, muy probablemente porque el mismo había comenzado su decadencia en cuanto a niveles de audiencia y contenido (aunque nunca a los mismos niveles de la bazofia actual) o quizas porque la influencia y alcance de RCTV y Venevisión eran demasiado fuerte...de hecho apartando el mil mentado "Contesta por Tío Simón", una serie que se llamaba "La pequeña maravilla" y ya un poco mayor el excelente "Deporte Total", no recuerdo algún otro programa de VTV que me haya cautivado.

No obstante, si recuerdo muy bien la serie de micros al que hice referencia más arriba... aunque solo duraban unos minutos, no se que clase de hechizo tan mágico como su nombre tenía esa canción, pero era como un lazo que te atrapaba y te jalaba hacía la televisión y que te hacía repetir al unísono con Aitór o Aitón (personaje animado que presentaba los micros, el nombre varía dependiendo de quien escuche la letra), la enigmática frase (para mí lo es, en serio XD): "Con este poema hicimos una canción...". Los contenidos de los micros además de educativos, eran dirigidos a los niños y en su mayoría enfocados en la cultura venezolano; no me equivoco al decir que, aún cuando en ese momento no lo apreciaba como tal, fueron como una especie de escape a todo lo que uno podía ver en la televisión en esos tiempos. 

Y todo esto viene a colación, porque analizando profundamente todas las cosas que este país ha dejado en el olvido y en gran medida por culpa de quienes lo dirigen, este tipo de "ventanas" que al menos en otras épocas no eran tan difícil de encontrar, en la actualidad simplemente son casi inexistentes...hoy en día más que tristeza, lo llena a uno de indignación observar que el canal, leáse bien, DEL ESTADO, el que pagamos y mantenemos cada uno de nosotros, el que debería ser un ejemplo de los valores que nos definen a TODOS los venezolanos, se ha convertido en un mero brazo propagandístico del Gobierno, donde no solamente se han olvidado de lo que significa hacer televisión y cual es la responsabilidad que ello implica, sino que además se han convertido en el elemento más Orwelliano de este régimen, al pretender todos los días de nuestra vida, pintarnos un país que cualquier persona, sea de la tendencia política que sea, simplemente con salir a la calle puede darse cuenta que no existe; es mas los invito a nombrar un solo programa de Venezolana de Televisión en el que no se le haga propaganda al Gobierno, así sea de forma indirecta...si lo consiguen me avisan.



Lo que hemos perdido.


Y ya no hablo solamente de VTV...hasta aquellos canales que supuestamente han sido creados para dar cabida a la difusión de nuestras costumbres y valores (VIVE TV por ejemplo) siempre se ven salpicados por los tintes politiqueros con que este Gobierno pretende impregnar a todos los espacios en los que se ve involucrado. De los canales privados prefiero ahorrarme la rabieta y no gastar golpes de teclado, porque simplemente ya no vale la pena molestarse en analizarlos. 

Lamentablemente el vídeo anteriormente citado es el único material que he podido conseguir de "La ventana mágica" lo cual considero aún mas lamentable, pues temo que simplemente hayan desaparecido (espero que los micros reposen en cualquier formato en las cavernas en que deben haberse convertido los archivos de VTV), o peor aún que la desidia y la falta de interés hayan permitido que las personas encargadas de hacerlo, jamas se hayan preocupado por darles difusión a través de los miles de recursos con que contamos hoy en día. Sin embargo, al menos he podido encontrar parte de las canciones que formaban parte de los mismos gracias a la gente de salvavinilos.org (muy agradecido) y que pueden encontrar aquí

En fin, lo anterior es solamente una muestra de cuantas cosas hemos perdido o hemos dejado perder...mas allá que en este caso en particular mi denuncia sea directamente contra el gobierno, existen muchas otras cosas que todos y cada uno de los venezolanos nos hemos encargado de guardar en el baúl de los recuerdos, cuando por el contrario, deberían estar presente en nuestro día a día. Y capaz todo este suene muy trillado y me parezca un candidato presidencial en plena campaña, pero no hay duda que es la pura verdad y que estando ahí presente, pareciera que todos los días nos alejáramos mas de ella y simplemente le pasamos por el lado, ignorándola. Quizás en un futuro, cuando toda esta convulsión en la que nos encontramos sumergidos haya pasado, se nos abran muchas mas ventanas mágicas que pongan a volar nuestra imaginación para el bien de nuestra patria.




4 comentarios:

  1. Bellísumos micros , los guardo en mu corazón y le agradezco que los haya recordado , significamycho.

    ResponderBorrar
  2. Hola, los estuve buscando también. Con mi esposo estábamos recordando esa época y decidí buscar en la web pero la mejor referencia que encontré fue este post. Gracias x no dejar morir esa época

    ResponderBorrar
  3. De verdad que estos micros eran buenísimo, además de realizar nuestra cultura popular, me he cansado de buscar uno siquiera y mis intentos han sido fallidos ojalá alguien que tenga la posibilidad de colgarlos en la web lo haga porque forman parte de una Venezuela que fue muy hermosa en esa época de valores y buenas costumbres y parte de nuestro patrimonio cultural

    ResponderBorrar
  4. Muy buen escrito, realmente nunca se es tarde para empezar, me gustaría participar en un proyecto y ejecución sobre la incorporación de Venta Mágica. Realmente emocionante porque va dirigido a los niños y al niño que llevamos dentro porque nunca debemos dejar de soñar. Había otro micro que también era transmitido en VTV a esa misma década de los 80, no recuerdo bien su nombre, sería La Pájara Pinta?

    ResponderBorrar